Se está desarrollando en la población marinera de Dénia (Alicante) la 33 edición del Festival Música al Castell, con un cartel que incluye proyectos musicales donde se reformulan las músicas tradicionales y populares.
Tras los conciertos del valenciano Miguel Gil y la banda cubana Septeto Naborí, el escenario principal del festival en el castillo recibirá a El Naán Banda, con el proyecto escénico ‘Germinal’, homónimo al último álbum que han publicado (2021). El grupo palentino se formó en 2009 en Tabanera de Cerrato hasta ahora exploraba la raíz étnica de la música tradicional castellana, en su cuarto álbum proclama decididamente que se lanzan a la exploración de la raíz étnica a través de las melodías, los ritmos y los versos de las tradiciones ancestrales al otro lado del Atlántico.
Y para la noche del sábado, 26 de julio, Martirio presentará su nuevo espectáculo, ‘Al Sur del Tango’. La artista andaluza estará acompañada de Olvido Lanza (violín), Jesús Lavilla (piano) y Marcelo Mercadante (bandoneón), para hacer un repertorio donde hay tangos de Gardel, Piazzola, los números de los más célebres compositores como Hnos. Expósito, Discépolo, Eladia Blázquez, Canaro, Contursi, Mores,… y muchos más.
La artista andaluza vuelve al territorio de la música latinoamericana para cantar tangos, “para ofrecer una nueva lectura a los tangos que más les atraen, a darles una vuelta por el sur, que unifique ese amor por las dos naciones unidas por la música, la literatura, el teatro, el cine, el exilio, la convivencia y el amor de siglos”, explica la Premio Nacional de las Músicas Actuales 2016.
En su discografía, Martirio ya tiene grabados tangos que ha integrado en trabajos como ‘A flor de piel’ (Fundación Autor, 1999) y ‘Mucho corazón’ (Fundación Autor, 2001), y ya como invitada en el álbum ‘Suburbios del alma’ (Nuba Records/Karonte, 2007) del argentino Marcelo Mercadante y que forma parte del cuarteto que le acompaña en este proyecto.
Entrevista | Martirio
‘Al sur del tango’
Podcast
A lo largo de la entrevista que concedió a ‘Los Sonidos del Planeta Azul’, que formó parte de la edición nº 3264, la artista andaluza detalla su relación con el género, la relación que tiene con la copla y la elección del repertorio del proyecto. El programa fue realizado días antes de su estreno en València, e incluye una parte de los números que forman parte del espetáculo.
El festival comenzó el miércoles, 23 de julio, para la inauguración estuvo el gran músico valenciano Miquel Gil ─fundador de Al Tall, Terminal Sur,… y participado en centenares de proyectos y álbumes), el veterano músico de Catarroja presentó su último disco, ‘Viatger’ (2024), un trabajo que llega una vez cumplidos cincuenta años de carrera, “no es sólo un álbum; es una llamada al alma, una invitación a explorar nuevos horizontes y abrazar la esencia de la vida”, como afirmaba el músico valenciano a la salida del álbum.
Al día siguiente, 24 de julio, la formación cubana Septeto Naborí con el espectáculo ‘Sigue el vacilón’ que estaba programado en el mismo escenario en la explana del castillo finalmente ayer noche tuvo que trasladarse al Teatre Auditori por causas meteorológicas.
Todos conciertos de la 33 edición del festival tendrán lugar en la explanada del castillo y comenzarán a las 23h, salvo el del domingo 27 que será en la Plaça del Consell y a las 20.30 h. Los conciertos de El Naán y Martirio son con entrada de pago, el resto entrada gratuita.
Más de tres décadas con las músicas de raíz
Los conciertos de Música al Castell de Dénia se programan desde el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Dénia. Después de 33 ediciones ─uno de los más longevos del verano mediterráneo y de España─, el festival dianense es una cita importante en el calendario de los festivales dedicados a las músicas tradicionales y populares. El escenario principal para los conciertos se ubica en un balcón privilegiado frente al Mediterráneo, en la monumental explanada del castillo, de singular belleza, junto al emblemático macizo del Montgó y frente a la bellísima bahía y puerto de la población turística alicantina.
Entre los grandes conciertos vividos en el Castell destacan los de Misia, Boban Markovic Orquestar, Pep Gimeno ‘Botifarra’, Las Migas, Gabacho Maroc, Eliseo Parra, Carmen París, Carmen Linares, Miguel Poveda, Miquel Gil, Radio Tarifa, Al Tall, l’Ham de Foc, La Ciapa Rusa, DePedro, Abraham Cupeiro, Rodrigo Cuevas, Rocío Márquez, Juan Perro, La Tremendita, Urbàlia Rurana, Septeto Santiaguero, Kiko Veneno, Los Hermanos Cubero, Fetén Fetén o Dolç Tab Jazz Project.
33 ed. MÚSICA AL CASTELL. Dénia (Alicante). Del 23 al 27 de julio de 2025. www.musicaalcastell.com