Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Noticias

Hermeto Pascoal murió en Río de Janeiro este 13 de septiembre a causa de complicaciones por una fibrosis pulmonar avanzada. A sus 89, el multiinstrumentista se encontraba de gira por Europa, estado en Londres comenzó a sentirse mal teniendo que ser hospitalizado, finalmente fue trasladado seguidamente a Brasil donde fue diagnosticado. “Con serenidad y amor, anunciamos que Hermeto Pascoal ha pasado al plano espiritual, rodeado de su familia y compañeros musicales”, informó la familia.

Icono de la música popular brasileña, Pascoal tenía una imagen reconocible, albino, bizco y pelo largo blanco. Nació en un pueblo del noreste el 22 de junio de 1936, en Olho d´Agua, en Alagoas, y desde los 10 años estuvo relacionado con la música aprendiendo a tocar el acordeón.

Hermeto transformaba en música todo lo que tocaba. Multiinstrumentista, cantante, compositor prolífico ─tiene grabados cerca de 3000 temas, y se apunta que hay otros 1000 temas escritos aún sin grabar─, y arreglista, uno de los mejores improvisadores y más innovadores compositores contemporáneos, le llamaban “El Mago”, alcanzó a ser un maestro de la orquestación, hacía música con objetos cotidianos y no convencionales.

En sus indagaciones se adentró en las tradiciones ancestrales y las acercó a las técnicas del jazz de improvisación y así enriquecer melodías, sumar armonías y alargar cadencias. Un maestro raro, irreductible y genial.

Desde la segunda mitad de los sesenta Hermento Pascoal participó en álbumes que ahora se consideran clásicos del post Bossa Jazz con figuras con artistas como Edu Lobo, Elis Regina y César Camargo Mariano. El genial músico brasileño, se traslada en 1970 a Estados Unidos invitado por Airto Moreira y trabajo con Miles Davis que le encarga algunos arreglos, y participa en la grabación de ‘Live evil’ (1971), y diejo de él que era “el músico más impresionante del mundo”.

Su álbum debut homónimo fue ‘Hermeto’ (1970), grabado en Nueva York con la colaboraciones de músicos internacionales como el contrabajista Ron Carter. ‘Para você’ (2024) un homenaje íntimo a Ilza Souza Silva, su compañera. En su extensa discografía, se destaca el álbum ‘Só Não Toca Quem Não Quer’ (1987).

En el momento del fallecimiento, la banda de Hermeto Pascoal se encontraba en el escenario, tal y como el músico lo hubiera deseado, creando sonidos y haciendo música.

 

Hermeto Pascoal, en el Festival de Jazz de València en 2016./ (P. V.)

 

Logo de IVOOX

Logo de Spotify

logo de World Music Charts Europe

Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia