- Los Sonidos del Planeta Azul - https://www.lossonidosdelplanetaazul.com -

El Periscopio Azul_ NOURA MINT SEYMALI • SOKRATIS SINOPOULOS & YANN KEERIN • CITRA • GERMÁN DÍAZ & BENXAMÍN OTERO • SARA DOWLING & INGANASI TERRAZA TRIO • SEISDEDOS

El mundo es redondo sí, pero, así y todo, tan redondo no es

Noura Mint Seymali es una griot en activo, combina poesía, canto, música, historia y custodia cultural, y a la vez encarna la tradición musical de los griots moriscos de Mauritania. Seymali ha crecido en una familia de músicos destacados, su padre fue un renombrado compositor y erudito, y su madrastra Dimi Mint Abba, una carismática cantante. Además de cantante es una virtuosa intérprete de la ardina, un instrumento similar al arpa, parecido a la kora, que solo se encuentra en su país del noroeste de África. Con sus trabajos anteriores, ‘Tzenni’ (2014) y ‘Arbina’ (2016), fue pionera en hacer una versión moderna, electrificada y sensibilidad rockera; con su tercer trabajo, ‘Yenbett’ (Glitterbeat, 2025), se consolida su voz cruda e hipnótica a la vez, entre un tejido sonoro vigoroso y rítmico de su Magic Band, “una mezcla hipnótica y ferozmente evocadora de la antigua tradición musical del noroeste de África y el abrasador y electrificado rock sahariano futurista”.

Sokratis Sinopoulos y Yann Keerim se reúnen por primera vez en el álbum ‘Topos’ (ECM Records, 2025), en el disco de debut del dúo instrumental griego se producen intercambios, diálogos y creaciones contemporáneas entre la tradición folclórica europea y el jazz de cámara. El repertorio se basa en las seis ‘Danzas Folclóricas Rumanas’ de Béla Bartók, que interpretan creando un contrapunto rítmico entre la lira de Sinopoulos y el piano de Keerim. La íntima complicidad entre ambos músicos, que comparten en su memoria la música folclórica griega en la que crecieron ahora es el punto de partida, una conexión que se ha forjado a lo largo de dos décadas de trabajo en el reputado cuarteto de Sokratis, ahora aquella formación se reduce a dúo para entrelazar sus conversaciones musicales creando una atmósfera delicada, fluida y bellísima.

Después de la buena acogida de la primera entrega, llega una nueva publicación que sigue el camino iniciado por Germán Díaz y Benxamin Otero, ‘Outras trece canions bonitas’ (Producciones efímeras, 2025), un álbum gourmet, evocador, y misterioso. Para este trabajo han contado también con Vidya Shah, la vocalista india tiene un gran prestigio por su domino de las tradiciones clásicas y populares, además otras colaboraciones como Noemi Basanta (pandereta), Roberto Rodríguez (canto y pandereta), y Pablo Pascual (clarinete bajo). Han construido un repertorio que se mueve entre la sonoridad medieval de la zanfona, la elegancia clásica del oboe y el corno inglés, a los que suman otros instrumentos mecánicos, con todo crean un universo sónico personal, original y sorprendente para un posible lenguaje para hacer “nuevas músicas populares”.

 

[1] [2]

 

 

 

 

 

 

[3]

 

 

 

 

 

 

[4]

[5]

 

 

 

 

 

 

 

 

Citra se describe como “una rondalla mínima”, una formación en trío en la que se reúnen figuras relevantes de la escena tradicional valenciana de las últimas más de dos décadas. En el disco “Música tradicional valenciana “sense additius”’ (2025) se escucha la voz torrencial del cantaor de Godella Josep Aparicio ‘Apa’, al multi-instrumentista de Manises Eduard Navarro y el guitarrista castellonense Toni Porcar. Han grabado una colección de 14 piezas tradicionales que tienen en común ser las que habitualmente vienen interpretando, y de ellas las que más les gustan. Aquí las han plasmado buscando la parte más popular y étnica que aún permanece viva en todo el territorio y que se aleja de las versiones heredadas de las antiguas escuelas boleras y secciones femeninas interpretadas por gran parte de los grupos de danzas actuales. Si bien usan una instrumentación en la que no hay bajo, guitarra eléctrica o batería, ni arreglos modernos diferentes de las líneas tradicionales, sí dejan su huella en la interpretación de las experiencias de cada uno de sus miembros.

‘Stargazers’ (Swit Records, 2025) de Sara Dowling & Ignasi Terraza Trio incluye tanto standars como composiciones propias, la reconocida vocalista de jazz  firma el álbum junto al pianista prestigioso pianista catalán, con Dario Di Lecce (contrabajo) y Esteve Pi (batería). La cantante nacida en Omán con raíces palestinas e irlandesas, comenzó con el violonchelo pero en Mánchester encontró su verdadera vocación tanto vocal como compositora. Su forma de interpretar recuerda a grandes figuras como Betty Carter, Sarah Vaughan o Anita O ´Day. La tradición del jazz con una visión personal e innovadora, en un trabajo con una sonoridad extraordinaria que remite a décadas pasadas del género, y que se disfruta como un disco actual.

Seisdedos es el seudónimo del murciano Álvaro García (Lorca, 1979), aunque desde muy joven se estableció en Granada donde descubre el comic y se involucra en colectivos libertarios a la vez que finaliza los estudios universitario de Historia, pero será Barcelona donde se forja como ilustrador. En su periplo vital, se muda a Madrid, y finalmente regresa al sur donde después de diferentes paradas ha finalizado en Cádiz. Este maravilloso volumen recoge una parte significativa de su obra de los últimos diez años y que está dedicada al flamenco. Entre otros trabajos se ocupó de la dirección artística del documental de José Sánchez Móntes, ‘Cante jondo, Granada 1922’. Fui piedra y perdí mi centro [Flamencografías 2015-2025]’ incluye también textos con reflexiones del autor sobre expresiones del flamenco, un trabajo que cuenta con tres prologuistas, Pastora Filigrana, Pedro Lópeh y Miguel Ángel Rosales, que han seguido el trabajo del artista gráfico. Una visión personal, analítica y novedosa de una arte genuino que ha dado figura libérrimas.

 

Paco Valiente

QR

[6]