- Los Sonidos del Planeta Azul - https://www.lossonidosdelplanetaazul.com -

Francisco Coll y Àlex Rigola firman ‘Enemigo del pueblo’¸ el primer estreno mundial de Les Arts

Por primera vez en la historia y con motivo del XX aniversario de su inauguración el Palau de les Arts presenta el estreno mundial de una ópera, ‘Enemigo del Pueblo’.

El teatro de ópera valenciano, que fue inaugurado el 8 de octubre de 2005, ha encargado la obra al compositor Francisco Coll (València, 1985), que tiene un libreto de Álex Rigola que ha adaptado a la forma de ópera la obra maestra de Henrik Ibsen.

El propio compositor valenciano también asume el reto de dirigir a la Orquestra de la Comunitat Valenciana y Coro de la Generalitat Valencia, así como el dramaturgo catalán ─uno de los directores más importantes del país─ asume la dirección escénica en una coproducción con el Teatro Real de Madrid  que cuenta con escenografía y vestuario de Patricia Albizu, iluminación de Carlos Marquerie y videocreación de Álvaro Luna.

Francisco Coll, que fue distinguido el pasado mes de septiembre con el Premio Nacional de Música 2025, ya presentó en Les Arts su ópera ‘Café Kafka’ ─entre otras incursiones operísticas que ha firmado están piezas ‘Mural’ y ‘Ciudad sin sueño’─, un microdrama de la incomunicación humana en la era de la modernidad, se inspira en el capitalismo feroz para un drama en el que “se antepone la seguridad de un pueblo a la seguridad de este”.

[1]

Escena de ‘Enemigo del pueblo’, representación en Les Arts./ (M. L. / M. P.)

El drama homónimo de Henrik Ibsen, que fue escrito en 1882, acertó a poner en relieve una cuestión que viene dándose desde la Revolución Industrial como la prevalencia del dinero sobre la integridad humana, moral y sanitaria. Esta obra de Ibsen fue la que inspiró la novela de Peter Benchley Jaws, y que llevó a las pantallas de cine por Steven Spielberg como ‘Tiburón’ (1974). Ahora, Coll para su segunda ópera lo trae al siglo XXI: “el capitalista deshumanizado conocido hoy como tiburón de las finanzas”.

“La ópera que me gustaría escuchar si fuera como público a un teatro de ópera. La música que he compuesto para Enemigo del pueblo no difiere de mi música sinfónica o de cámara: una música de extremos que aplica los principios de polaridad, gravitación, tensión y relajación, todo al servicio de la acción dramática. En este caso, la tensión entre la visión política y económica del problema y la visión científica o de salud pública”.

Francisco Coll

El dramaturgo, libretista y director de escena defiende que la vigencia de la obra de Ibsen radica en que “sigue generando tensión en su planteamiento. Nada es blanco o negro y, en sus encrucijadas, debemos hacernos algunas preguntas y buscar respuestas: ¿la pequeña comunidad o la familia van antes que el interés general de la sociedad? ¿Existe una sola respuesta ante los conflictos éticos o hay líneas rojas únicas y contundentes?”.

Coll asume la dirección musical de la obra, que supondrá su debut con la Orquestra de la Comunitat Valenciana. El barítono José Antonio López (Doctor) encabeza el reparto, que incluye a dos antiguos artistas del Centre de Perfeccionament de Les Arts: el tenor Moisés Marín (Alcalde) y el barítono Isaac Galán (Mario, director del periódico).

Completan el elenco: la soprano Brenda Rae (Petra, hija del doctor) y la mezzosoprano Marta Fontanals-Simmons (Marta, empresaria), mientras que el actor Juan Goberna interpreta a Morten, suegro del doctor y abuelo de Petra.  El Cor de la Generalitat Valenciana encarna al pueblo.

Les Arts representará ‘Enemigo del pueblo’ los días 5, 7 y 9 de noviembre.

 

‘Enemigo del Pueblo’.  5, 7 y 9 de noviembre de 2025. Sala Principal. Palau de Les Arts (Avenida del Professor López Piñero, 1 • 46013 València). Entrada: 10 /42 / 84/ 105 / 118 / 132 / 150 €.  www.lesarts.com [2]