La Liga de Músicos de Los Ángeles, Zac Sokolow, Nicholas Baker y Jake Faulkner son LA LOM, son un trío instrumental que se han fijado en los clásicos boleros mexicanos y la cumbia sonidera, a los que mixturan con el paisaje musical de Los Ángeles.
Por sus calles de la ciudad estadounidense donde se creó el proyecto en 2001 resuenan los estéreos de los coches, las fiestas de los patios traseros y las animadas salas de baile. A todo este cóctel sonoro ambiental se suma el sonido característico de la chicha peruana, el country de Bakersfield, la música tradicional de Sicilia, Turquía y otros lugares, junto a baladas conmovedoras de los años 50 y 60 que de niños los miembros de la banda escucharon en la emisora de música clásica K-Earth 101, evocando la estética relajada que define a la región.
LA LOM se consolidó mientras curtían sus carreras en extensas sesiones, tocando cinco noches a la semana en el Hotel Hollywood Roosevelt ─un histórico alojamiento de arquitectura colonial española─, donde experimentaron con una mezcla de géneros musicales, como la cumbia y la chicha peruana.
Las raíces de LA LOM
La tradición musical de Zac Sokolow (guitarra) abarca varias generaciones. Su trayectoria creativa comenzó actuando junto a su padre, una figura respetada en la comunidad bluegrass de Los Ángeles. La familia de Zac se mudó de Buenos Aires a Los Ángeles en la década de 1930.
Jake Faulkner (contrabajo) proviene de una familia de artistas de Venice y conoció a Zac a los 16 años. Zac y Jake perfeccionaron su arte a través de años de colaboración en varias bandas dentro de la vibrante escena rockabilly del sur de California, antes de unirse para formar LA LOM.
Nicholas Baker (batería/percusión) estuvo inmerso en la música latina desde su infancia gracias a su abuela, quien provenía de una familia de músicos de Durango, México, y alcanzó la fama como DJ en una estación de radio en español en Tucson, Arizona. Estudió percusión latina con el renombrado bajista y percusionista neoyorquino Roberto Miranda.
“Suena a pura alegría”
La primera grabación del trío salió en forma de EP, ‘La Lom’, un trabajo homónimo con cuatro temas que publicaron en el verano de 2022; siguieron varios singles ─‘Juana la cubana’, ‘Llorar’, ’Alma Florecida’─, y dos adelantos ─‘Danza de LA LOM’, ‘San Fernando Rose’─ del que será el primer álbum de larga duración del proyecto, que lanzaron a principios de agosto de 2024, ‘The Los Angeles League of Musicians’ (Verve Records).
Producido por Elliot Bergman ─Cage the Elephant, Major Lazer, Wild Belle─ y grabado principalmente en su estudio Figueroa, el debut incluyó trece temas originales donde la banda fusiona géneros y culturas de su ciudad natal, entre los que estaba ‘42 Montecarlo’ que salió como videoclip el día que se publicó.
LA LOM ha alcanzado la fama en muy poco tiempo, millones de visualizaciones de sus coloridos vídeos caseros, cientos de miles de seguidores en redes sociales y fans como Beck, Zane Lowe, una reciente gira como teloneros de Vampire Weekend y más.
Concierto en el Thalia Hall
“Nuestro concierto en el Thalia Hall fue una noche especial. Apenas unos meses antes, habíamos agotado las entradas en el Empty Bottle de Chicago. El público estaba tan entusiasmado y la demanda de entradas era tan alta que sabíamos que Chicago era un lugar importante para nuestra música. Unos meses antes, todavía tocábamos en pequeños bares y fiestas por toda Los Ángeles y no teníamos mucha experiencia fuera de Los Ángeles”, rememoran los músicos de LA LOM.
“Tras pasar a tocar en grandes teatros en tan solo seis meses, teníamos un fuerte deseo de mantener la energía de las abarrotadas discotecas de Los Ángeles que marcaron nuestra música, sin importar dónde tocáramos. Lo logramos en el Thalia Hall. Construimos un escenario redondo rojo brillante y lo colocamos justo en el centro de la sala. La sala estaba completamente llena, y había gente por todos lados bailando y gritando a todo volumen, incluso subiéndose al escenario con nosotros y bailando algunas canciones”.
LA LOM + YO DIABLO. Jueves, 13 de noviembre de 2025. 20.30 h. Sala Moon (Sant Vicent Màrtir, 200 · 46015 València). Entrada: anticipada 25 € / taquilla 30 € www.tranquilomusica.com



