El fallecimiento de Jimmy Cliff se produjo este lunes, 24 de noviembre, a consecuencia de las complicaciones derivadas de un cuadro de neumonía. Una noticia que dio a conocer la familia del artista jamaicano a través de un comunicado en el perfil de la red social Instagram.
Con profunda tristeza les comparto que mi esposo, Jimmy Cliff, falleció debido a una convulsión seguida de neumonía. Agradezco a su familia, amigos, colegas artistas y compañeros de trabajo que han compartido su camino con él. A todos sus fans de todo el mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera. Él realmente agradeció el cariño de cada uno de ellos. También quería agradecer al Dr. Couceyro y a todo el personal médico, quienes me han brindado un gran apoyo y ayuda durante este difícil proceso. Jimmy, mi amor, que descanses en paz. Cumpliré tus deseos. Espero que respeten nuestra privacidad en estos momentos difíciles. Les daré más información próximamente.
Nos vemos, Leyenda.
Latifa Chambers, y sus hijos Lilty y Aken
James Chambers (Saint James, 1944) con solo catorce años hizo su primera grabación, disco de 45 rpm, ‘Daisy Got Me Crazy’, y siendo adolescente con ‘Hurricane Hattie’, en 1962, se hizo popular.
A finales de la década de los años sesenta, Chris Blackwel se lo lleva a Londres, un viaje crucial para la difusión del reggae alrededor del mundo, a través de Island Records, la compañía británica de célebre productor; luego aparecería Bob Marley, al que impulsó en su carrera.
En 1969 con su disco homónimo incluyó grabó canciones que lo convirtieron en la primera superestrella global del reggae, como el himno antibelicista ‘Vietnam’ y la balada ‘Many Rivers to Cross’; este disco se llegaría a retitular como ‘Wonderful World, Beautiful People’, uno de los once temas del álbum y con el que obtuvo un gran éxito entre el público europeo.
A lo largo de su trayectoria musical fusionó reggae y jazz, a los que fue incorporando elementos del pop y el espiritualismo africano.
Ganó dos premios Grammy, por ‘Cliff Hanger’ (1985) a la mejor grabación de reggae y por ‘Rebirth’ (2012) al mejor álbum de reggae, que fue incluido en la lista de los 50 mejores discos de 2012 de la revista Rolling Stone.
Además de músico, fue actor, participó en la película ‘The Harder They Come’ (1972) donde actuó y se hizo cargo de la banda sonora, introdujo el reggae en Estados Unidos.
Junto a su carrera artística, se volcó en causas sociales y políticas que en su mayoría estaban relacionadas con el continente africano.


