Carles Magraner al frente de Capella de Ministrers aborda una colección de composiciones en el marco de la música renacentista de la corte del duque de Calabria. En total han registrado 16 piezas del Cancionero del duque de Calabria o de Uppsala (Suecia), con obras a dos y tres voces, también las hay instrumentales que viene nombradas como Tonos de canto de órgano, que tuvieron el papel de ejercicios de composición entorno a los modos gregoriano. El cancionero fue recopilado por la corte de Fernando de Aragón, a la sazón duque de Calabria, y la reina Germana de Foix en Valencia, y que sería publicado en Venecia a mitad del siglo dieciséis, en el 1556, por Girolamo Scotto, una obra de pequeño tamaño ─a diferencia de otras similares de aquella época─ que permaneció desaparecida hasta que fue encontrada cuatro siglos después por el musicólogo Rafael Mitjana entre los fondos documentales de la Universidad de Uppsala, en 1907. Los virreyes del reino valenciano “crearon el escenario perfecto para que el Palacio del Real se convirtiera en un centro donde florecieron las letras y la música al calor de los concurridos encuentros aristocráticos”, se afirma en el ensayo que acompaña la publicación. Villanueva, explica que el cancionero “sólo nos proporciona el nombre del compositor de una de las piezas, el flamenco Nicolás Gombert” pero concordancias musicales con otras fuentes “también permiten identificar como autores a dos maestros de la capilla del duque, Pedro de Pastrana y Bartolomé Cárceres, y a un tercer músico, Mateo Flecha”. Otro de los compositores, “es el celebérrimo Cristóbal de Morales, cuya presencia en Valencia no está probada aunque su titulada Misa Valenciana y su presencia junto a Pastrana y Flecha en los dos últimos fascículos del denominado Cancionero de Barcelona podrían constituir indicios de ello”. Un registro excepcional por el contenido, y la calidad del sonido y las interpretaciones de Magraner en la vihuela de arco y dirección musical, con Beatriz Lafont (soprano), Fernando Marín (vihuela) y Robert Cases (vihuela de mano y guitarra renacentista).
CAPELLA DE MINISTRERS · CARLES MAGRANER
Alegoría del Amor
(CDM, 2024)
www.capelladeministrers.es