Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Discos

La imposibilidad de viajar llevó a Cheikh Lô a construir su propio estudio en la casa donde vive, en colaboración con su hijo que le apoyó en las tareas de ingeniería para la grabaciones empezó a trabajar en los nuevos temas, que ha compuesto y arreglado en su totalidad. El compositor, cantante y multiinstrumentista ─nació en 1955, en Bobo Dioulasso, Burkina Faso, de padres senegaleses─ es uno de los artistas más importantes de las músicas africanas contemporáneas, publicó su primer trabajo en 1990, ‘Doxandeme’, pero fue el segundo, ‘Ne La Thiass’ (1995), que le produjo Youssou N´Dour y que saldría un año después para la etiqueta World Circuit cuando alcanzaría un reconocimiento fuera de su continente. Le siguieron obras con las que ha cautivado a la crítica internacional y a al público de todo el planeta, trabajo memorables como ‘Bambay Gueej’ (1999), ‘Lamp Fall’ (2005), ‘Jamm’ (2010) o ‘Balbalou’ (Wagram, 2015), su disco anterior disco. Una década ha pasado desde que la leyenda senegalesa diera a conocer nuevos temas, lo hace junto al productor Nick Gold y el sello británico ─ahora propiedad de BMG─ que le ha dado fama internacional. Gold consiguió cambiar la escala de las grabaciones, de tomas caseras a una producción global con un elemenco de músicos de Senegal, Benín, Congo, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, República Checa y otros lugares. El resultado es extraordinario, hay mbalax, afroblues, afropop, rumba tradicional y reggae, con presencia en primer plano de instrumentos como los tambores parlantes, el balfón, tambor sabar, kora, flauta africana,… El nombre del disco lo toma de su guía espiritual, Maame Massamba Ndiaye, fallecido en 2014, Cheikh es miembro devoto de Baye Fall, una rama de la comunidad Mouride de Senegal. Con piezas reinvidicativas, como “African Development” donde hace un llamamiento a la unidad del continente, o “Carte d´identité”, sobre la apatricidia. Cantada en wólof, dioula, malinké y francés. Los temas es un mosaico de lenguas, culturas y sonidos: un viaje global anclado en la identidad africana. ¡Gran regreso de Cheikh Lô! una de las figuras icónicas de África.

 

CHEIKH LÔ
Maame
(World Circuit, 2025)
www.worldciricuit.co.uk

Logo de IVOOX

Logo de Spotify

logo de World Music Charts Europe

Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia