El título se traduce por “conversaciones de guitarra”, y no puede ser más claro y acertado, al que solo cabría añadir el matiz de su pertencia al pueblo mandé ─los creadores del Imperio de Mali─. El maestro balafonista Lassana Diabaté y los guitarristas Gaoussou Kouyaté y Kerfala Diabaté, se conocieron en noviembre de 2024 en el barrio de Mamelles, en Dakar, la capital senegalesa donde poco después entrarían a grabar en el estudido LaBoutique, de aquellas sesiones bajo la atente dirección y coproducción del propietario y músico Pape Armand Boye, ha salido este fabuloso trabajo de música nueva inspirada en la tradición, y abarcan tanto la herencia musical jeli ─los griot, narradores de historias─ guineana como la maliense compartida por los tres músicos, que a su vez acercan la rumba congoleña, el jazz, la baladas de baile guineanas, la música cubana,… Un innovador proyecto que sale como la primera referencia Chrysalis Global, una etiqueta tras la que están Dudu Sarr (director de Dakar Music Expo, y agente durante más de tres lustros de la superestrella senegalesa Youssou N´Dour) y la productora discográfica y musicóloga británica Lucy Duran (suma 26 álbumes de artistas malienses, incluidos Toumani Diabaté, Bassekou Kouyaté, Kassemady Diabaté y Trio Da Kali), y en el que ya se han publicado reediciones de álbumes emblemáticos de la música africana ─world music, para la mirada occidental y anglosajona─ de Toumani Diabaté, ‘New Ancient Strings’ y ‘Kaira’. Un trabajo instrumental netamente africano, innovador y magnético.