Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Discos

Es una de las figuras icónicas de la “world music”, Sally Nyolo está considerada como una de las artistas africanas con mayor proyección internacional. En su octavo álbum ofrece “un ritual transgeneracional donde cada tema explora la transmisión como acto de resistencia”. Cuatro décadas de recorrido lleva esta artista que nació en el corazón del condado de Eton, cuna de las tradiciones musicales camerunesas, inspirada por las canciones de su entorno familiar, madre y tías, “rituales domésticos transformados en epopeyas sonoras”. ‘Tribu’ (1996) fue su primer álbum, su forma de crear fue toda una revolución en la escena multicultural,percusión orgánica y las melodías en conexión con otras y sin un orden gerárquico le valieron a Sally el Prix Découverte RFI. Fue su primer álbum pero llegó después de tres intensos años con el grupo vocal Zap Mama, “Sabsylma” (1993) marcó un punto de inflexión en su desarrollo, la posibilidad de girar por todo el mundo y plataforma de su propia carrera. Después de siete álbumes en los que ha transitado desde las raíces hasta la modernidad, tomando los cantos polifónicos y mixturándolos con los sintetizadores y las narrativas urbanas. Se embarca en un viaje sonoro a las selvas ecuatoriales, donde el bikutsi ancestral ─ música y danza tradicional de Camerún─ dialoga con las polifonías pigmeas. Cada ritmo, cada silencio, defiende la idea de una África arraigada y decididamente contemporánea, afirma convencida.

 

SALLY NYOLO
Madiya
(2025)
www.sallynyolo.com

Logo de IVOOX

Logo de Spotify

logo de World Music Charts Europe

Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia