Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Discos

“Este proyecto es mi renacimiento artístico, esta vez sola pero rodeada y animada por los artistas con los que me encanta actuar” explica Sandra Sangiao sobre el trabajo que lidera. Aunque se involucró en otros proyectos, durante siete años formó parte de la Barcelona Gipsy Balkan Orquestra hasta 2019, la formación de música klezmer y gitana de Europa del Este con la que ha grabado discos y girado por innumerables escenarios con gran éxito. Formada en música moderna y jazz en la Esmuc de Barcelona, Sandra Sáchez Sangiao (Santpedor, 1988), se lanza con su propio proyecto musical. “Sis es una celebración”, confiesa la cantante, con la publicación del álbum “celebro la decisión de convertirme adulta, del saberme integramente responsable y creadora de mi vida, con todo y a pesar de todo”, afirma en las notas que vienen en la carpeta. Son ocho piezas seleccionadas con mimo y que de alguna forma retratan musicalmente un momento de su vida, lo detalla en los apuntes de cada una, desde su llegada al mundo ─aparece en la portada en posición fetal─, la referencias a sus padres,… revisa piezas como “Loca” de Silvia Pérez Cruz, “Graça perdida” de Dulce Pontes, “Gallo Rojo, Gallo Negro” de Chicho Sánchez Ferlosio,… canciones tradicionales catalanas, o el clásico de la comunidad rom “Ederlezi”. Entre los músicos aparecen Efrén López y Miriam Encinas, y en la que cierra dice “De tanto bailar… la música empezó a sonar”, acompañada al piano por Marco Mezquida.

 

SANDRA SANGIAO
Sis
(Satélite K, 2024)
www.satelitek.com

Logo de IVOOX

Logo de Spotify

logo de World Music Charts Europe

Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia