Nacida en Beirut, y residente en París, con su tercer álbum se consolida como una de las artistas más cautivadoras de la escena global. El debut en solitario se produjo con “Ya Nass’ (2013), al que siguió ‘Al Jamilat’ (2017). La cantautora y productora libanesa es una artista multilingüe, en sus piezas se entrelazan tanto los temas personales con lo poético y lo político. “Son canciones de belleza y justa indignación, forjadas en medio de la vorágine de las crisis globales”, se avisa en la presentación. Ya sea la explosión del puerto de Beirut en 2020, el colapso económico de su país de origen, el desastre financiero que protegió a una élite a costa de los más vulnerables. «Para este disco, necesitaba arraigarme en un lugar específico, y tenía que ser Líbano», explica. «Mi conexión con Líbano y con lo que le ha sucedido constituyó el punto de partida para escribir y componer el álbum. Sin embargo, gradualmente, durante el proceso creativo, este lugar se convirtió en un símbolo, una metáfora, una catarsis de lo que está ocurriendo a nivel mundial y que se vive universalmente». En un planeta cada vez más fracturado a nivel social, económico y al borde el colapso ecológico y climático, las expresiones de Hamdan toman una inusitada fuerza.
YASMINE HAMDAN
I remember, I forget
(Crammed Discs. 2025)
www.crammed.be

