Componer para el cante en su ausencia, este es el reto que se planeta Dani de Morón (Sevilla, 1981) en las piezas que entrega en su quinto álbum. “La guitarra española acompaña al cantaor, busca adaptarse al cante, conectar estrechamente, ponerse a su disposición”, explica el compositor y guitarrista sevillano de nacimiento y crecido en Morón de la Frontera donde se formó en el conservatorio para llegar a ser ahora uno de los guitarristas más importantes del flamenco contemporáneo. “Un desafío de investigación donde la guitarra y el cante establecen una conexión implícita e introspectiva”, confiesa. Ya dejó patente su talento en los dos trabajos precedentes, discos excepcionales como ‘21’ (2018) donde creo la primera “ontolgía del toque para el cante” como lo definió José Manuel Gamboa, haciendo los diferentes palos llamado a los cantaores/as más indicados en cada caso, y en ‘Creer
[…]