Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Noticias

El compositor estonio Arvo Pärt cumplió 90 años este 11 de septiembre./ (Eric Marinitsch)

La felicidad está aquí, ¿Tamo´s ready´s?

Las composiciones del músico estonio Arvo Pärt (Paide, 1935) evocan el silencio, la sencillez y la espiritualidad. Está reconocido como uno de los mayores autores de la música clásica contemporánea, y sus obras se encuentran a la cabeza de las más interpretadas en todo el mundo, solo superado por John Williams ─ambos maestros han compuesto música para películas, una de las aportaciones de Pärt al cine ha sido para la banda sonora de ‘La gran belleza’ (2013) de Paolo Sorrentino─.

Este 11 de septiembre Arvo Pärt ha cumplido 90 años, y para celebrar el aniversario salas de conciertos, teatros y festivales de todo el planeta han programado conciertos con sus piezas. Activo desde la década de los años sesenta, la obra de Pärt trasciende fronteras, ya sean culturales, religiosas o generacionales. Entre sus trabajos más conocidos están obras instrumentales como ‘Tabula Rasa’ (ECM, 1984).

Coincidiendo con el cumpleaños de Arvo Pärt se ha publicado ‘And I Heard a voice’(ECM Records/Distrijazz. 2025), un álbum grabado en la Catedral de Haapsalu, en su país natal, por el conjunto vocal estonio Vox Clamantis dirigido por Jaann-Eik Tulve  ─es uno de los principales intérpretes de la música de Arvo Pärt─, y se han centrado en piezas recientes, aunque también se recuperan páginas escritas en 1988 basadas en oraciones vespertinas de la semana anterior a la Navidad.

También la música del músico estadounidense Pharoah Sanders (1940-2022) se caracteriza por su espiritualidad, inspirada en conceptos religiosos tales como el Karma y una estética meditativa. Sanders transitó el free jazz recurriendo a líneas rítmicas y recuperando las percusiones africanas. Como saxofonista formó parte de los grupos de John Coltrane a mediados de los años 60, y a su nombre tiene registrados como líder más de treinta álbumes, además de colaboraciones con Alice Coltrane, McCoy Tyner o Kenny Garrett.

Ahora se ha recuperado completa la sesión que Pharoah Sander ofreció el 17 de noviembre de 1975 en la Maison de la Radio (París), al frente de un cuarteto con Danny Mixon (piano y órgano), Calvin Hill (contrabajo) y Creg Dandy (batería). ’Love is her’ (Transcendence Sounds/Distrijazz, 2025) sale en edición limitada, y por primera vez disponible en compact disc; un álbum doble CD que incluye un libreto de 12 páginas con fotos de Christian Rose, y un amplio texto de Kevin Whitehead (Down Beat).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Kasse Mady Diabaté (1949-2018) desapareció de manera inesperada, el griot y músico dejó una huella importante en la historia de la música de maliense. Apodado “la voz de oro de Mali”, el artista mandinga tenía registro vocal suave pero a la vez poderoso. En sus comienzos participó de la Orquesta Nacional Badema y el Esemble Instrumental de Mali, debutando con el álbum “Fondé” (1989) producido por Ibrahima Sylla; entre sustrabajos destaca ‘Kela Tradition’ (Stern’s Africa, 1990) un álbum que sirve de testimonio musical junto a sus compañeros Djeli Kandia Kouyaté, Bako Dagnon y Sekouba Bambino en el proyecto “Mandekalou. Les voix des Mandigues”. Entre 1989 y 2014 Kasse Mady Diabaté solo grabó seis álbumes. ‘Toumaro’ (One World Records, 2025), palabra que se traduce como hasta pronto, es un disco póstumo de uno de los gigantes de Mali de todos los tiempos junto a su hija Hawa que tras su repentino fallecimiento completó la grabación que supone un homenaje a su legado pero también una manera de conectar con él espiritualmente a través de su música.

Entre las novedades discográficas internacionales destaca ‘Fragil’ (Tantune, 2025) de Tania Saleh, una voz vital en la escena musical árabe contemporánea, fusionando tradición e innovación para reflejar los paisajes culturales y emocionales cambiantes de la región. El álbum de la artista libanesa tiene la forma de un diario de viaje, lo ha publica tras tener que abandonar su país natal debido a una serie de problemas y reiniciar su vida en el exilio donde observa una multitud de seres humanos de todos los colores y etnias que parecen sentirse tan perdidos y desplazados como ella misma en un mundo donde podría darse un colapso social, económico y ecológico… Frente al “impredecible futuro de la humanidad contra la máquina”, reflexiona: “¿Dónde está mi lugar en esta vasta máquina?, ¿Qué quedará de nosotros cuando nos quedemos «solo con el cielo»?, ¿Dónde está el hogar?, ¿Dónde está el amor?”. Desde 1997, ha publicado nueve álbumes de estudio y dos grabaciones en vivo ─una de ellas en Barcelona─.

─“Estas son las instrucciones para ser feliz. Pero tené cuidado porque se te va a quitar la tristeza. ¿Tamo’s ready`s?
─¡Sí!
─Para ser feliz, haz lo que te hace feliz y… 1. Aguaráchate (*)
(*) Del verbo aguaracharse. Activarse, ponerse pa la guarafita y la bacanaría”.

 

 MONSIEUR PERINÉ

La guitarra flamenca está viviendo uno de los mejores momentos de su historia, tras la pérdida del maestro Paco de Lucía que lo llevó por todo el mundo como instrumento solista (siguiendo el camino iniciado por Ramón Montoya y Sabicas). Alejandro Hurtado (Alicante, 1994) es uno de los más importantes de la escena actual, virtuoso guitarrista formado en la clásica y el flamenco que está forjando su propia expresión. Hurtado en solo tres años ha grabado tres discos fabulosos, ‘El Primer Llanto’ (2025) es el segundo donde interpreta piezas propias y donde confluyen sus dos vertientes de manera magistral.

El libro ‘Totes les cançons’ (2025) recopila las letras que ha escrito Vicent Torrent (Torrent, 1945), una figura fundamental en la historia de la música del País Valenciano. Una producción que en su gran parte el músico valenciano hizo para los trabajos de Al Tall en los 39 años de actividad del emblemático grupo. En total se recogen 87 letras que formaron parte de los discos del grupo que publicaron desde 1975 (‘Cançó Popular al País Valenciá’) hasta su despedida el 18 de octubre de 2013 en València. Pero también de dos trabajos que hizo en solitario, ‘Rosa Perduda’ (1992) y ‘Racons i Cançons’ (2021), más otros textos inéditos. El volumen de 313 páginas es una valiosa obra “que acompaña el trayecto de los últimos 50 años al País Valencià y el itinerario de una evolución creativa de la lengua recuperada y ávida de nuevos registros linguïsticos”. Ha sido editado por Soledad Desfilis (sdesfilis@gmail.com | 606 017 579), quien fue manager del grupo, en colaboración de la Editoral Afers.

Catalina García y Santiago Prieto son Monsieur Periné, la banda colombiana como adelanto a su quinto álbum ha publicado el single y videoclip ‘Aguaráchate’, una palabra que surge de la creatividad de la voz líder de la agrupación, como un llamado lúdico a reconectar con la risa, la espontaneidad y el gozo de lo simple. “Me inventé esta palabra buscando de nuevo hacer de la música mi juego, el juego que quiero jugar para reírme, uno sin reglas rígidas, donde solo se vale el gozo”, explica. Dos veces ganadores del Latin GRAMMY ® y referente del pop alternativo latinoamericano, la canción está concebida como un viaje festivo, carnavalesco y liberador que invita a cambiar de ánimo, soltar las preocupaciones y celebrar la vida con autenticidad. Para ser feliz, haz lo que te hace feliz… ¿Tamo´s ready´s?

Paco Valiente 

 

Logo de IVOOX

Logo de Spotify

logo de World Music Charts Europe

Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia