Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Discos

El origen del Ensemble Al Kindi se remonta a 1983 cuando Julien Weiss (1953-2015) fundó un trío de música árabe tradicional y le da un nombre en homenaje al gran filósofo, matemático y teórico de la música Abu Yusuf al-Kindi, que vivió en el inicio del siglo IX en Bagadad. Weiss se inició en la guitarra clásica, pero fue el maestro de oud iraquí Mounir Bachir quien le descubre el refinamiento de los modos de la música árabe, entonces abandona el estudio de la música occidental y el resto de su vida estará plenamente dedicado como compositor y músico intérprete del qanun (de la familia de las cítaras), buscando a los maestros más destacados para formase. En 1986 se convierte al Islam, un “Islam artístico”, tolerante, abierto y próximo al sufísmo. En 1995 se estable en Alepo, en un palacete del siglo XIV que será su residencia y algo más, “mi palacio sería la proyección multidimensional de mi alma” afirmaba. Desde 2003 residía en Estambul, donde se dedicó a establecer las conexiones entre las músicas otomanas y árabes. Este álbum es el primero sin Weiss y sigue el modelo de la “wasla”, compuesta en un mismo modo o maqam, con una introducción instrumental, un taqsim o improvisación instrumental, layali o una improvisación vocal, de mawwal (una improvisación vocal sobre un poema dialectal), de muwashshah (canto sobre un poema clásico), y qasida (improvisación sombre un poema clásico). Una llamada a la oración con la que se abre el disco, da paso a cuatro suite. Todo encadenado como si de un retablo se tratase. Una experiencia musical delicadísima, y mística, más allá de las creencias y prácticas religiosas de cada cual.

 

ENSEMBLE AL-KINDI & SHEIKH HAMED DAOUD
Transe Soufie des Derviches Tourneurs de Damas
(Buda Musique, 2023)
www.budamusique.com

logo de UPV Radio 102.5 FM       logo de World Music Charts Europe
Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia