Nusrat Fateh Ali Khan y su grupo en un momento muy especial de su carrera ─estaba transcendiendo al mundo occidental─, pero unos registros que han permanecido desde entonces guardadas en los almacenes del sello discográfico británico. La sesión en la que se grabó las cuatro piezas sucedió el 29 de abril de 1990, en The Wood Room en Real World Studios. Aquí se recuperan grabaciones donde dejó asombrosas interpretaciones de composiciones tradicionales, pero además está un qawwal urdu que Nusrat nunca había grabado antes, ‘Ya Gaus Ya Meeran’, y del que toma título este disco: «Cada aliento mío está relacionado con su cadena de luz». “La voz de Nusrat Fateh Ali Khan no solo encarna la tradición del qawwali sufí, sino que es la esencia emotiva del canto mismo”, descendiente de un linaje de cantantes con 600 años de antigüedad, su voz ha sido la responsable de dar a conocer la música devocional del sufismo ─rama mística del Islam─ por todo el mundo, desde que en 1971 es el líder del grupo de su familia. Se trata de una forma de cantar que surgió en el siglo X en Irán, el pakistaní canta tanto en urdu como en punyabí. Desde comienzos de los 80 llamó la atención de Peter Gabriel, lo invitó a la edición de 1985 del Festival Womad, y le lanzará en su sello cinco álbumes de música tradicional qawwali, entre los que están grandes éxitos como ‘Mustt Mustt’ (1990) y ‘Night Song’ (1996). En el verano de 1997 cuando alcanzaba la cima de su carrera, Nusrat falleció repentinamente. Más allá de las creencias, culturas y los idiomas, la voz de Nusrat Fateh Al Khan transciende, sobrecoge y emociona.
NUSRAT FATEH ALI KHAN &
Chain of Light
(Real World Records, 2024)
www.realworldrecords.com