Las músicas folk y del mundo regresan cada primavera a los patios del Museu Valencià d´Etnología L´Etno. Este año será la edición 22 del festival Etnomusic y tendrá un programa de conciertos con mayoritaria presencia de grupos valencianos. Presta especial atención a artistas o grupos que han sufrido directa ─como ‘Titana’ estaba a punto de comenzar a grabar el nuevo disco, y el estudio quedó inutilizado─ o indirectamente ─imposibilidad de actuar, en los espacios afectados o programaciones─, por las consecuencias de la Dana del 29 pasado cuando se anegó una parte importe del territorio valenciano, en especial las poblaciones de L´Horta Sud. En el cartel de 2025 se incluyen los conciertos de Cabra, Andrés Belmonte, Titana, Saüc Ensemble y Eixa.
La programación del festival que se va a desarrollar en los patios de L´Etno ─recinto museístico en el centro histórico de València─, al aire libre los jueves a partir de las 20.15 h. En el concierto inaugural, este 8 de mayo, se presentará Cabra, con Efrén López, Isabel Martín, Juanfran Ballestero, Carlos Ramírez, Miriam Encinas y Tóbal Rentero, que harán un repertorio de piezas que se nutre del primer volumen de una serie de dos discos en los que revisan el repertorio tradicional de las diferentes tradiciones ibéricas, desde el conocimiento de los fondos documentales y la experiencia que cada uno de los músicos acumula en sus carreras.
El siguiente proyecto valenciano que pasará por Etnomusic será el nuevo proyecto de Andrés Belmonte, ‘Gharbí’ (2025), el compositor y flautista después de firmar un brillante álbum ‘Tariq’ (2019) donde recogió las vivencias, aprendizajes y experiencias en Turquía, Marruecos y Argelia Egipto, de forma amplia música árabe y los códigos musicales orientales como el maqan, ahora mira a la tradición mediterránea y Oriente Medio en la búsqueda de una conexión con la tradición valenciana con la que comparte código centenarios.
Por su lado Noelia Llorens ‘Titana’ presentará un repertorio basado en su primer álbum, ‘Titana’ (2021), donde la cantaora de Godella junto Susana Díaz (percusión y vientos) han actualizado letras y músicas de fandangos, seguidillas, malagueñas, jotas o boleros siendo respetuosas con la tradición sin dejar imprimirles su propia forma de entenderlos. Además, Titana estará el 4 de octubre a las 20h en la Plaça del Ajuntament de Massanassa, en uno de los conciertos que tienen lugar fuera de L´Etno, ‘Etnomusic als Pobles‘.
Por su lado, Saüc Ensemble, el 10 de mayo, a las 18.15 h con el programa de concierto ‘Mármara’ recuperan las músicas históricas del área meditarránea, un concierto que forma parte del Ciclo ‘Música en construcció’.
Eixa estará en otro los conciertos de ‘Etnomusic als Pobles’, en Benetússer el 25 de junio, el proyecto de la compositora y multi-instrumentista Isabel La Torre, ‘Endivina’ (2023), con un repertorio inspirado en las variedades de uva, y el vino que producen.
De la programación destaca Za! + Perrate, 15 de mayo, con ‘Jolifanto’ (2025) el proyecto conjunto del dúo catalán de jazz, electrónica de vanguardia y post-rock, y el cantaor de Utrera ─miembro de una de las familias más importantes del flamenco─ que se ha destacado en su trayectoria por moverse en los límites del flamenco. El álbum fue destacado como uno de los cinco mejores del año y terminan de recibir el Premio MIN al mejor disco de flamenco.
Finalmente, el Festival Etnomusic dedica uno de los conciertos al público familiar, domingo 25 de mayo a las 11.30 h, esta edición estará Odaiko, el grupo de percusión gallego con el espectáculo ‘Vaya ritmo’ donde a través de los ritmos de las diferentes partes del planeta adentran a los más pequeños.
Los conciertos son con entrada gratuita, hay que reservar previamente desde las 10 h a.m. del martes anterior al concierto en la entrada por la Calle Corona, número 36, en el centro histórico de la ciudad.
Etnomusic. 22 edición. Museu Valencià d´Etnologia L´Etno. (Calle de la Corona, 36 · València). Entrada gratuita, con entrada previa (desde el martes) www.letno.dival.es