- La pianista brasileña Eliane Elias, y la cantante y trompetista catalana Andrea Motis, regresan los próximos días al festival.
- Cancelación del legendario etíope Mulatu Astatke por motivos de salud.
El contrabajista, compositor y cantante Avisahi Cohen (Kabri, 1970), considerado como uno de los grandes referentes del jazz contemporáneo, protagoniza el primer concierto de la 28 edición del Festival de Jazz de València en la Sala Iturbi del Palau de la Música, será este miércoles 2 de junio a las 19.30 h. Cohen ya ha participado en este mismo festival valenciano en ediciones anteriores ─no confundir con el trompetista de igual nombre y origen─, en su caso se presentó en el escenario en los Jardins del Túria.
En la nueva visita del contrabajista israelí con su trío ─con Itay Simhovich, en el piano y Eviatar Slivnik, en la batería─ presentará su reciente álbum, ‘Brighlight’ (Naïve, 2024), el vigésimo primer disco que ha publicado ─debutó con ‘Adama’ en 1998─, donde además de grabar temas propios hace una relectura de viejas canciones y versiones de composiciones tanto del jazz como de la música clásica, como ‘Summertime’ de George Gershwin.
Tambien Eliane Elias regresa al veterano certamen de jazz, será el jueves, 3 de julio, la popular pianista y cantante brasileña hará un programa de concierto entorno a la bossa nova, samba y jazz. Elias que comenzó junto a Toquinho y Vinicius de Moraes, es una de las artistas que más ha contribuido a consolidar el jazz latino ─véase la película documental de Fernando Trueba, ‘Calle 54’ (2000), donde es una de sus grandes protagonistas─, lleva publicados 31 álbumes, más dos millones de discos vendidos por los que ha recibido cuatro Gold Disc Award y ha girado por 71 países.
Y para el domingo, 6 de julio, Andrea Motis, la compositora, cantante y trompestista catalana que en los últimos años ha formado parte del cartel con diferentes proyectos en esta ocasión viene al Palau con ‘Temblor’, un repertorio que se mueven entre el jazz moderno y toques de swing y blues. En sus propias palabras, un trío ‘inusual’, nacido “con la intención de desarrollarlo durante años. Creo que es suficientemente original, que tiene muchas posibilidades […] porque de la mezcla de nuestras tres personalidades sale una combinación mágica”. Motis a la trompeta y la voz, Christoph Mallinger al violín y la mandolina y Zé Luis Nascimento, a las percusiones.
Además esta misma semana, el viernes, 4 de julio, estará el trompetista Pacho Flores junto a la Orquestra de València bajo la dirección de Manuel Hernández Silva, con páginas de Gershwin, Freiberg, Márquez y Flores.
El Festival de Jazz de València en su edición de 2025 comenzó el pasado 12 de junio, ya se han producido los conciertos en el escenario en los Jardins del Palau, una gran oportunidad de acercar el repertorio del jazz a un público muy diverso.
Con el aforo completo, en el concierto inaugural del festival estuvieron los argentinos New Tango Sextet junto la Banda Simfònica Municipal de València con el programa ‘Papassió de tango’ con números de grandes autores como A. Piazzola. Y dos semanas después, el 25 de junio, actuó Ximo Tébar & The Champs, con Pat Bianchi, Donald Edwards, Nacho Mañó, Will Martz y otros artistas invitados, en los que el veterano guitarrista valenciano hizo un repertorio en el que destacaron sus composiciones de “jazz mediterráneo” en las sumaba los sonidos del flamenco.
También, este lunes 1 de junio, y en la Sala Rodrigo del Palau, se presentó Marquina Selfa Trio meets Georgia Mancio con “Valencia London Connection”, un concierto de esquita factura musical donde destacó la vocalista londinense de ascendencia italiana, junto a un formidable trio.
28 ed. Festival de Jazz de València. Del 12 de Junio al 27 Julio de 2025. Palau de la Música (Paseo de la Alameda, 30 · 46023 València). www.palaudevalencia.com