Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Noticias

Novedades dedicadas al jazz, copla, artículos periodísticos, flamenco, rumba,..../ (Paco Valiente)

  • Entre las novedades editoriales destacan los volúmenes monográficos y biografías dedicados al jazz, blues, flamenco, copla, tango y sonidos tradicionales ibéricos

Vamos a detallar –tomando como escusa la celebración del Día del Libro el 23 de abril– los libros que más interés nos han generado en el último año y que cubren los géneros próximos a la línea editorial de «Los Sonidos del Planeta Azul».

Flamenco

“Flamencos” (Rey Lear, 2014) ofrece un recorrido gráfico y literario por los protagonistas del arte jondo de las últimas dos décadas, el fotógrafo Jerónimo Navarrete ha retratado a cantaores, bailaores, guitarristas, percusionistas… en diversas ciudades españolas pero también internacionalmente. Navarrete ha coleccionado miles de fotos de las que se ha quedado con algo más de 150, primeros planos en blanco y negro, para los que ha contado con los textos de dos especialistas como José Manuel Gómez y José María Goicoechea que aportan breves trazos alejados de las típicas fichas biográficas.

La editarial Almuzara, dentro de la colección de flamenco, periódicamente edita ensayos abordando los más variados aspectos del género siempre desde el rigor, el estudio y calidad de los textos por autores destacados. Entre los últimos lanzamientos recuperamos el volumen “Los gitanos flamencos” (Almuzara, 2013) del guitarrista y cantaor Pedro Peña Fernández, una “historia razonada de una saga familiar flamenca” el que es hijo de María La Perrata, hermano de Juan Peña «El Lebrijano» y padre de Dorantes, un clan familiar donde están todas las facetas del arte, desde el cante, el toque y el baile. E “Historia cultural del flamenco” (Almuzara, 2013) de Alberto del Campo y Rafel Cáceres donde abordan de la mano de barberos, profesión asociada a la música popular y a la guitarra desde el siglo XVI, emprenden un viaje histórico-antropológico que abarca desde 1546 hasta 1910, desmitificando tópicos y buscando los orígenes para entender el momento actual del flamenco.

El pasado año se cumplían el 50 aniversario del estreno de “Los Tarantos” (1963) protagonizada por Carmen Maya –que regresó a España expresamente y ya muy debilitada– junto a Antonio Gades bajo la dirección de Rovira Beleta. El libro “Carmen Amaya 1963. Taranta. Agosto. Luto. Ausencia” (Libros del silencio, 2013) recupera fotos en blanco y negro de Colita y Julio Ubiña, y un hermoso texto de Ana María Moix titulado “El Malboro de la Capitana” donde muestra la vida y el último año de la genial bailaora cuando se cumplían cien años de su nacimiento y cincuenta años de su desaparición.

En las últimas semanas se ha reeditado el libro “Camarón de la Isla. El dolor de un Príncipe” (Libros del K.O.) de Francisco Peregil donde se puede repasar a través de un texto novelado los diversos ambientes que transitó del genial cantaor, los espacios más reservados del flamenco, que permiten entender de donde surgió aquella voz perfecta e inimitable.

Rumba

El panorama iconográfico y biográfico de un género como la rumba no siempre bien valorado tiene en “Achilibook. Biografía Gráfica de la Rumba en España 1961-1995” (Editorial Milenio, 2013) uno de los documentos imprescindibles para descubrirlo a través de sus artistas y ediciones. El artífice de este libro esencialmente fotográfico es Txarly Brown, el coleccionista, dj, ilustrador y diseñador gráfico, uno de los grandes defensores del género que ha reunido las portadas para vinilo editadas entre las décadas de los 60 y los 90 a las que añade breves apuntes biográficos: desde Pescadilla y Peret a Chacho, Dolores Vargas “La Terremoto”, El Noi, Rumba 3,…

Tango

El historiador y crítico musical Dimitri Papanikas (“Café del Sur”, Radio 3 RNE) ha publicado un breve pero jugoso libro titulado “La muerte del tango. Breve historia política del tango en Argentina” (Ut Orpheus, 2013), un trabajo de investigación donde aborda algunos de los mitos populares del siglo XX argentino como el tango donde el género termina confundiéndose con la historia del país sudamericano.

Copla y música tradicional andaluza

Pive Amador, con tres décadas de trayectoria en el mundo de la música, trata de responder de forma sencilla a preguntas como de dónde viene la copla, cómo nace, sobre la denominación entre copla, canción española o canción andaluza, sus épocas y su relación con el franquismo entre otro muchos aspectos. Las respuestas están en “El libro de la Copla” (Almuzara, 2013).

Tras los pasos de viajeros románticos del siglo XIX por el sureste de la península han seguido Ramón Rodríguez y Antonio G. Olmedo buscando las raíces de unas músicas y tradiciones a punto de desaparecer. El trabajo de tres años de estudio antropológico lo han plasmado en “El corazón de la besana” (Ediciones Traspiés, 2014). Un fascinante textos y fotos, un viaje visual y literario del campo andaluz.

Jazz, blues y gypsy

El músico, compositor, historiador, crítico, profesor y productor Ted Gioia es el autor de “El canon del jazz. 250 temas imprescindibles” (Turner, 2013), un libro en el que el polifacético estadounidense incluye una selecta serie de temas considerados clásicos, los llamados estándares del jazz, que aún estando incluidos en los repertorios y son reconocidas por los aficionados, la mayoría desconoce su autoría o las historias que hay detrás, las mejores grabaciones… Gioia es el autor de “Historia del jazz” (Turner, 2012) –estupenda introducción al jazz que publicó inicialmente en 1997 y que se ha reeditando recientemente– y “Blues” (Turner, 2010) –repasando la historia del blues del Delta–, con la misma erudición y accesibilidad documenta más de doscientas piezas clásicas del jazz.

“Django Reinhardt. Un gitano en París” (Editorial Milenio, 2013) de Juan P. Jiménez y Emilie Durand recorren la legendaria historia del guitarrista europeo de jazz más importante del pasado siglo XX. Reinhardt, músico gitano que tuvo que idear una técnica propia para tocar la guitarra tras abrasarse la mano izquierda durante el incendio de su caravana, dio lugar al jazz manouche, además de abordar la fundación del Quintette du Hot Club de France junto a el gran violinista francés Stéphane Grappelli.

Periodismo musical

El crítico musical Diego A. Manrique –referente del periodismo musical español y conductor del programa “El Ambigú” en Radio 3 RNE, entre otros espacios en radio, televisión y revistas especializadas–  ha publicado ‘Jinetes en la tormenta’ (Espasa, 2012) donde reúne una selección de sus  mejores artículos publicados en los últimos años en El País. El libro se detiene en la música negra de Wilson Pickett y Michael Jackson; el soul de Otis Redding; las grandes figuras del jazz como Billie Holiday o Miles Davis; la psicodelia de Pink Floyd; los imprescindibles Tom Waits, Rolling Stones, The Who, U2, Springsteen y Nirvana; la malograda Amy Winehouse, y hasta en la ‘movida’ madrileña.

logo de UPV Radio 102.5 FM       logo de World Music Charts Europe
Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia