Para mentes inquietas y oídos con ganas de comerse el mundo. Lonely Planet Magazine

Noticias

Jorge Pardo, el músico madrileño en el Palau de les Arts participando en un concierto homenaje a Pepe de Lucía, en 2015./ (Paco Valiente)

  • ‘El Legado de Jorge Pardo, 50 años de música’ en el Auditori del Palau de les Arts, junto a Melón Jiménez a la guitarra y José Manuel Ruiz Motos ‘Bandolero’ en la percusión.

De la extensa hoja de servicios de Jorge Pardo destaca que fue el flautista que acompañó al genial Paco de Lucía (1947-2014) en su mítico sexteto en giras por todo el mundo, también a Camarón de la Isla y Chick Corea (1941-2021).

Comenzó en los setenta, miembro fundador del grupo Dolores junto a Pedro Ruy Blas. Después de cincuenta años de carrera Pardo es una leyenda viva de la música.

Si fue el compositor y saxofonista Pedro Iturralde (1929-2020) el pionero del encuentro del jazz y el flamenco, como quedó para la historia de la música en el mítico álbum ‘Jazz Flamenco’ (1967) donde participó un jovencísimo Paco de Algeciras (Paco de Lucía, que por razones contractuales viene en los créditos así), ha sido Jorge Pardo quien ha desarrollado el leguaje a través de su flauta y el saxo, siendo un referente para otros músicos y nuevos instrumentistas como Oscar de Manuel (Premio Filón en el Festival Internacional del Cante de las Minas, primera vez que la flauta obtenía el reconocimiento) o María Toro que termina de publicar un fabuloso trabajo, ‘Mestura’ (2025), en el que además se adentra en la tradición gallega.

Pardo con una discografía extensa entre álbumes propios, junto a otros músicos o  en colaboraciones, sigue realizando grabaciones discográficas de primer nivel periódicamente, como se puede comprobar en sus últimos trabajos, como ‘Brooklyn Sessions’ (2018) con su gran amigo y admirado músico Gil Goldstein o ‘Trance Sketches’ (Karonte, 2022), ambas grabaciones vinculadas a la película documental ‘Trance’ (2022) dirigida por Emilio Belmonte en la que fue el protagonista del metraje.

Dentro de la gira que está ofreciendo, ‘El Legado de Jorge Pardo, 50 años de música’, llega este viernes, 30 de mayo a las 19.30 h, al Auditori del Palau de les Arts de València, un concierto anunciado en formato de trío en el que estará acompañado de Melón Jiménez a la guitarra y de José Manuel Ruiz Motos ‘Bandolero’ en la percusión.

50 años de música

Jorge Pardo (Madrid, 1956) es una figura esencial de la música española contemporánea. Ganador del Grammy en 2020 al Mejor Álbum de Jazz (The Spanish Heart Band, con Chick Corea), fue elegido Mejor Músico Europeo de Jazz por la Académie Française du Jazz en 2013 y recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2015. Su nombre está profundamente ligado al de Paco de Lucía, con quien compartió más de 30 años de conciertos y grabaciones, siendo una pieza clave del mítico sexteto del guitarrista. También participó en el álbum revolucionario La leyenda del tiempo de Camarón de la Isla, consolidando su papel como pionero de la fusión entre el flamenco y el jazz. Nacido en Madrid, comenzó su formación en el Real Conservatorio de Música y debutó a los 15 años en el Festival de Jazz de San Sebastián. Fue miembro fundador del grupo Dolores junto a Pedro Ruy Blas, con quien grabó tres LPs en los años 70, iniciando una carrera marcada por la innovación. Paco de Lucía lo eligió para su primera gira europea, donde surgió una nueva visión del flamenco, incluyendo instrumentos como el cajón o la flauta. Según el propio Paco, discos como Sólo quiero caminar y One Summer Night marcaron la primera fusión real en el género. Desde entonces, el saxo y la flauta han quedado ligados al flamenco gracias a Jorge Pardo. Además de sus propios trabajos, ha colaborado con Ketama, La Barbería del Sur, Mecano, Miguel Ríos, Astrud Gilberto, Gil Goldstein, y otros grandes nombres. También ha trabajado con Chick Corea en diversos proyectos, desde Touchstone hasta The Spanish Heart Band, que le valió el Grammy. Ha participado en festivales y escenarios de todo el mundo, y su huella también está presente en la música pop española: el solo de saxo de “Cruz de Navajas” (Mecano) es suyo.Entre sus discos más destacados se encuentran Las cigarras son quizá sordas, Veloz hacia su sino, Diez de Paco, Vida en catedrales, Zebra Coast, Jazzpaña, MIRA, Ur, y la serie Vientos Flamencos. En los últimos años ha presentado proyectos como Sin precedentes, Desvaríos (con El Bola), Touchstone, Huellas y su versión con big band Huellas XL, Historias de Radha y Krishna, Meta Flamenco, y Djinn, donde mezcla jazz y hip hop. En 2021 fue protagonista del documental ‘Trance’ dirigido por Emilio Belmonte, estrenado en el Festival de Cine de Málaga. Fuente: www.soyjorgepardo.com

 

JORGE PARDO. Viernes, 30 de mayo de 25. 19.30 h. Auditori. Palau de Les Arts (Av. del Professor López Piñero, 1 • 46013 València). Entrada: 28 / 38 / 40 €  www.lesarts.com

Logo de IVOOX

Logo de Spotify

logo de World Music Charts Europe

Diseño Web Valencia Logotipo de PixelST :: Diseño Web Valencia