El enfoque del libro de Ted Gioia quiere aportar un nuevo punto de vista, más o menos siguiendo un orden cronológico, a lo que habitualmente se ofrece, donde “la música de las élites recibe casi toda la atención, mientras que los esfuerzos subversivos de los marginados y rebeldes quedan fuera de foco”. Así afirma Gioia que los
[…]
El guionista y dibujante Román López-Cabrera (Jacarilla, 1988) hace un homenaje a los cantautores que durante los años 60, 70 y 80 jugaron un papel fundamental con su música y canciones. El protagonista del comic es Pepe Soller que desde el mítico escenario de L´Olympia recorre su vida, su carrera y de la canción protesta durante los
[…]
El número 50 de la revista especializada en jazz llega con el invierno de 2020 superadas más de dos décadas de trayectoria. El primer número de la publicación se remonta a enero de 1998, y entonces su director era nuestro añorado amigo Javier de Cambra (1954-2014), todo un maestro del periodismo musical y la crítica. Por aquellos
[…]
De forma sintética lo que José Martínez Hernández (Murcia, 1957) quiere es “pensar poéticamente el cante jondo como esencia del flamenco” o dicho de otra forma “hermanar dos mundos, el de la Filosofía y el Arte Flamenco”.
Y es que Martínez Hernández lleva a su terreno el arte que le apasiona para aportar luz, explicar una música que
[…]
El número de otoño de la Más Jazz Magazine ofrece un monográfico dedicado al Flamenco Jazz o Jazz Flamenco, esa es la cuestión. Jaime Bajo firma el texto central del número 49, “Flamenco & Jazz en España. El bilingüismo va ganando adeptos” por el que pasan grandes músicos de la escena nacional como Antonio Linzana, Chicuelo &
[…]
Uno de los discos de jazz más vendidos de la historia lo firma Keith Jarret (Allentown, Pensilvania, 1945), se han facturado un millón de álbumes desde su publicación en 1975 hasta ahora. Tal y como cuenta Wolfgang Sandner (1942) en la biografía ─le dedica todo un capítulo─ ‘The Köln Concert’ recoge la actuación a piano solo en
[…]
“El jazz es el músico de jazz”, así de categórico lo afirma Chema García Martínez (Madrid, 1957) en las primeras páginas de un grueso volumen en el que recoge lo vivido a lo largo de casi cincuenta años de vida profesional acompañando y encontrándose con músicos. Y no es que sea la primera vez que este prestigioso
[…]
Enrique Helguera de la Villa lo podemos escuchar cada fin de semana en el programa de Radio 3 ‘Sonideros’, pero desde hace años ha ejercido como crítico musical en publicaciones como Letras Libres, Cuadernos de Jazz, Rockdelux, El Mundo, el Heraldo de Aragón, EnlaceFuenk). La música es su pasión, y la abogacía su dedicación laboral cotidiana. Nació en México
[…]
Cuando se cumplieron los 40 años de la publicación de su primer álbum, “Fidelidad” (1975) ─antes, en 1972 publicó su primer single ‘La huelga del ocio’─, Luis Pastor editó el álbum “¿Qué fue de los cantautores?” (2012), en apenas cuatro minutos ─entre el romancero tradicional y el spoken word─ hace historia de la canción de autor desde
[…]
Balbino Gutierrez publicó en 1996 la biografía “Enrique Morente. La voz libre”, un trabajo minucioso de búsqueda, recopilación, investigación, análisis y estudio de la obra y las palabras del flamenco granaíno (1946-2010), cuando Morente aún no era el maestro que es ahora como recuerda el autor y muchos lo cuestionaban. Apareció la primera edición justo el año
[…]